Un seguro es un contrato en el que una compañía se compromete a pagar cuando ocurra el suceso que estaba protegiendo: en este caso la educación superior.
Creo que hasta ahí es claro para todos nosotros.
Pero, es importante que tengas claro que:
- Al prepagar la carrera de tu hijo pierdes la posibilidad de administrar financieramente mejor ese recurso y obtener mayores rendimientos por otros métodos.
- Un seguro no genera rendimientos.
- Si no puedes continuar pagando la prima del seguro, pierdes la póliza y el dinero que has invertido. (A menos que la póliza estime lo contrario, que no es usual).
- Un seguro de vida no es un método de ahorro y no lo deberías de usar para garantizar la educación. Este solo protege tu familia en caso de fallecimiento.
- Si no estás al día en el pago de las primas y falleces, es probable que la póliza no entre a cubrir.
- No cuentas con la disponibilidad de ese dinero sino hasta cuando empiece la época de estudios pactada o antes, pero con ciertas condiciones importantes de conocer para saber si se ajustan a una eventualidad futura donde puedas necesitar ese dinero.
- Solo pueden escoger las instituciones educativas que incluye la compañía y en las carreras listadas, dependiendo de la modalidad. Define con tu asesor si buscas planes abiertos. Si tu hijo está interesado en una universidad y carrera no incluídas en la póliza, puedes perder parte del dinero que invertiste en este seguro, la totalidad o tener que pagar penalidades.
- Un seguro educativo es ideal si tienes certeza de que tu hijo va a estudiar una carrera listada en las universidades que abarca la aseguradora, no necesitarás ese dinero y no buscas rendimientos sobre ese dinero.
Si requieres de un plan diseñado a medida para tu hijo, por favor contáctame. Te asesoraré y haré un acompañamiento durante todo el proceso.
Cualquier parte de Colombia: 302 3492826
Recomienda a un amigo | Comparte